12 de mayo de 2023
Casi el 90% de los productores fue perjudicado por la sequía y un 71% dijo que recibió una “mala o muy mala” respuesta del Estado.

Así lo reflejó una encuesta realizada por Coninagro y la consultora Synopsis. El impacto de la sequía, las zonas y producciones y más afectadas, y la respuesta del Estado ante la situación climática adversa.
Según una encuesta realizada por Coninagro y la consultora Synopsis, el 85,7% de los productores manifestó haber sido perjudicado por la sequía, y siete de cada diez consultados, manifestaron percibir una “mala o muy mala” respuesta gubernamental. El objetivo del relavamiento, titulado “Una mirada sobre la realidad productiva en un año climáticamente desafiante”, fue presentar un diagnóstico de situación y posicionamiento que presenta la producción tras la problemática que generó el clima adverso.
El trabajo fue presentado por el Director de Synopsis, Lucas Romero, durante un encuentro del que participaron las máximas autoridades de la entidad y referentes cooperativos del interior del país. Sobre un total de 500 productores consultados, el 85,7% de los productores admitió haber sido perjudicado por la sequía, donde solamente en la Pampa Húmeda dicha proporción saltó a un porcentaje del 90% en las respuestas positivas sobre la afectación. A todo esto, la producción de granos y el sector ganadero bovino señalaron haber sido afectados por la sequía en un 96,5% y en un 93,9% respectivamente. Y además, seis de cada diez productores admitieron que su producción cayó a la mitad o más respecto de la anterior campaña agrícola. Como consecuencia del alto impacto de la sequía en el sector productivo, desde el mismo hubi críticas al accionar del Estado. En ese sentido, el 71,5% de los productores consultados calificaron como “mala” o “muy mala” la respuesta dada por el gobierno nacional ante la emergencia o desastre agropecuario que provocó la última sequía.
Por otro lado, el 76,8% señaló que su provincia declaró la emergencia en virtud de la situación productiva provocada por el clima. En ese universo, el 48,2% señaló que tramitó el correspondiente certificado de emergencia y del 51,8% que no lo hizo, un 50% manifestó que lo hará en el futuro. Hay que recordar que la declaración de emergencia permite que quienes tramite el certificado puedan acceder a ciertos beneficios fiscales es impositivos.Como consecuencia del alto impacto de la sequía en el sector productivo, desde el mismo hubi críticas al accionar del Estado. En ese sentido, el 71,5% de los productores consultados calificaron como “mala” o “muy mala” la respuesta dada por el gobierno nacional ante la emergencia o desastre agropecuario que provocó la última sequía. Por otro lado, el 76,8% señaló que su provincia declaró la emergencia en virtud de la situación productiva provocada por el clima. En ese universo, el 48,2% señaló que tramitó el correspondiente certificado de emergencia y del 51,8% que no lo hizo, un 50% manifestó que lo hará en el futuro. Hay que recordar que la declaración de emergencia permite que quienes tramite el certificado puedan acceder a ciertos beneficios fiscales es impositivos.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!