Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.2º

15.2°

Rosario

21 de septiembre de 2023

Novillo Mercosur: entre las bajas de valores regionales, se destacó la suba en Brasil.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento. Fuente: Valor Carne.

Un aumento del 4% en la cotización interna y la revaluación del real, le dieron un impulso de 16 centavos de dólar a la hacienda brasileña, que dejó de ser la de menor valor del bloque. El resto de los países perdieron de tres a ocho centavos. La Argentina acumula cuatro semanas de bajas en moneda norteamericana, aunque sigue siendo la de mayor valor regional.

Brasil: el novillo gordo se paga USD2,89, marcando un aumento de 16 centavos desde la semana anterior. La suba del precio interno de 4% fue reforzada con dos puntos de revaluación del real, que pasó de 4,97 a 4,88 por dólar. Con el movimiento contrario en Paraguay, el novillo brasileño dejó de ser el de más bajo precio del bloque, como venía sucediendo desde fin de julio. Las exportaciones de la semana pasada bajaron 40% el ritmo de las dos primeras. Aún así, de mantenerse el ritmo de ésta, Brasil podría estar encaminándose a lograr un nuevo récord mensual, con más de 200 mil t peso embarque.

Argentina: el novillo pesado y trazado cotiza a USD4,25, tomando el tipo de cambio oficial y los derechos de exportación, tres centavos menos en una semana. Es la cuarta semana consecutiva de bajas en dólares, en las que acumuló 30 centavos. Con el tipo de cambio congelado, parece muy difícil que se acerque a los valores de sus vecinos, con los que hay amplias diferencias.

Uruguay: el novillo de exportación cotiza a USD3,21, ocho centavos menos. Los consignatarios aluden a que hay una menor dinámica de negocios. En casi dos meses, bajó sin pausas 50 centavos. La faena de la semana pasada fue de 41 mil cabezas, 7% más que la previa y 5% por debajo del promedio de las diez precedentes.

Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD2,80, cinco centavos menos. Acá también se han perdido 75 centavos en un mes y medio y volvió a tener el menor valor del bloque. Hay pocos negocios atractivos de exportación y la faena se ha reducido por esta causa.

El precio en la Argentina resulta 45% mayor que el promedio ponderado de sus vecinos, cuatro puntos menos en la semana, y la brecha máxima entre ellos es de 15%, seis puntos menos.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!