21 de abril de 2025
Exportaciones en picada pero con señales de alivio

Las ventas externas de carne vacuna cayeron 40% en marzo, pero un repunte de la demanda y mejoras en los precios podrían revertir la tendencia.
El comercio exterior de carne vacuna continúa atravesando una etapa crítica. En marzo, los despachos al exterior sufrieron una contracción del 40% en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, se embarcaron 50.000 toneladas res con hueso, frente a las 84.000 toneladas de marzo de 2024. Esta merma profundiza la caída del primer bimestre, que ya había marcado un retroceso del 30%.
El factor preponderante detrás de esta caída es el desajuste cambiario. El tipo de cambio oficial no logró acompañar el ritmo ascendente de los costos internos, lo que licuó la rentabilidad de las empresas exportadoras. Tras liquidar las divisas al Banco Central, los pesos resultantes resultan insuficientes para afrontar los crecientes gastos operativos.
A pesar de este panorama sombrío, el sector encuentra motivos para moderar el pesimismo. La reciente flexibilización del esquema cambiario y la incipiente recuperación de la demanda global abren un margen de optimismo. Si bien la flotación del dólar dentro de bandas no mejoró de inmediato la competitividad, los precios internacionales comienzan a mostrar señales favorables.
China, principal destino de la carne argentina, ha reactivado su interés y está pagando alrededor de 5.500 dólares por tonelada de carne de vaca, un 15% por encima del valor registrado hace apenas un mes. Esta mejora le devolvió rentabilidad a un negocio que venía severamente golpeado, justo en un contexto de alta oferta de hacienda que contribuye a recomponer los márgenes.
Estados Unidos también se mantiene como un comprador estratégico, pagando más de 8.000 dólares por tonelada, lo que representa una suba del 45% interanual. Por su parte, los cortes Hilton destinados a la Unión Europea continúan comercializándose a valores elevados, rondando los 18.000 dólares la tonelada.
Aún con las retenciones del 6,75% vigentes para la mayoría de los cortes (excepto carne de vaca, exenta desde el año pasado), la mejora de los precios internacionales y la solidez de la demanda en mercados clave podrían propiciar un cambio de rumbo. Si se sostiene esta tendencia, el otoño podría traer una recuperación en los niveles de exportación, después de un arranque de año especialmente adverso para la industria frigorífica.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!