28 de abril de 2025
Novillo Argentino trepa al valor más alto en dólares en seis meses

El precio de la hacienda en la Argentina se disparó esta semana, liderando nuevamente el bloque Mercosur y complicando la competitividad externa. Brasil y Uruguay acompañaron con subas moderadas, mientras que Paraguay retrocedió.
El mercado de novillos en la Argentina registró un fuerte avance, impulsado por la depreciación del tipo de cambio. La cotización del novillo pesado y trazado alcanzó los USD 4,72, lo que representa un salto de 34 centavos respecto de la semana anterior. Se trata del valor más elevado, en dólares, desde octubre de 2023, en momentos en que la economía local atravesaba profundas turbulencias.
El aumento se produjo pese a que los frigoríficos apenas corrigieron sus ofrecimientos en pesos, con subas promedio de solo $25. La depreciación del 7% en el dólar mayorista empujó la conversión en moneda dura, dejando al novillo argentino como el más caro de la región y restándole competitividad a las exportaciones, que vienen perdiendo tracción desde fin de año. Respecto de la etapa previa a la liberalización parcial del mercado cambiario, el tipo de cambio actual es apenas 1% inferior, aunque el novillo se encareció un 2% en dólares.
En Brasil, el novillo gordo trepó hasta los USD 3,77, cinco centavos más que siete días atrás, aunque continúa casi un dólar por debajo del precio argentino. La apreciación del real brasileño y un repunte en las exportaciones —que proyectan 257 mil toneladas para abril, cerca del récord histórico— explican parte de esta mejora. Además, el valor promedio de venta superó nuevamente los USD 5.000 por tonelada, algo que no ocurría desde enero.
En Uruguay, el novillo de exportación se negocia a USD 4,63, apenas un centavo más que la semana pasada. Aunque brevemente Argentina había cedido ese liderazgo en precio, la reciente suba revirtió la situación. El mercado uruguayo permanece estable, con una faena reducida por los feriados —unas 40 mil cabezas— y exportaciones que se mantienen en niveles bajos, apuntando a una caída interanual del 33%.
Paraguay, en tanto, mostró una baja de cinco centavos en el novillo apto Unión Europea, que cotiza a USD 4,10. La demanda sigue siendo intensa, pero la oferta restringida limita mayores movimientos.
Con estos cambios, el precio argentino supera en un 18% el promedio ponderado de sus vecinos, casi duplicando la diferencia de la semana previa. La máxima dispersión entre los valores del bloque se ubicó en 23%, un punto menos que en el reporte anterior.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!