Martes 13 de Mayo de 2025

  • 11.2º

11.2°

Rosario

12 de mayo de 2025

Fin del papel: Chile moderniza exportaciones a EE.UU.

Desde junio de 2025, todas las exportaciones de carne chilena al mercado estadounidense se certificarán de manera completamente digital. El nuevo sistema eCert marca un hito en eficiencia, trazabilidad y seguridad para el comercio global.

Chile se prepara para transformar por completo la forma en que certifica sanitariamente sus envíos cárnicos hacia Estados Unidos. A partir del 16 de junio de 2025, dejarán de utilizarse los certificados zoosanitarios impresos y se adoptará de forma exclusiva el sistema eCert, una plataforma digital que promete mayor control, agilidad y transparencia en cada operación.

El cambio ya está en marcha. Desde el 14 de abril comenzó un período de prueba supervisado, en el que se ajustan detalles técnicos y operativos para garantizar una transición sin sobresaltos. Esta etapa, conocida como “marcha blanca”, se extenderá hasta el día en que el nuevo modelo entre plenamente en vigencia.

Francisco Lorenzo, gerente de Comercio Exterior de ChileCarne, explicó que uno de los mayores beneficios del sistema radica en la protección de los datos transmitidos. “Desaparece el riesgo de falsificación de documentos físicos. Además, se reducen costos en papel, tinta, impresoras y envíos por correo especializado”, detalló.

La apuesta chilena por digitalizar por completo el proceso con Estados Unidos contrasta con experiencias previas. En el caso de Rusia, durante años coexistieron formatos impresos y electrónicos, mientras que con China recién este año se iniciaría una prueba piloto sin papeles.

En este sentido, la experiencia acumulada ha sido clave para consolidar la confianza en el modelo. Según Lorenzo, el país cuenta con el respaldo tecnológico y humano necesario para poner en marcha herramientas modernas en mercados altamente exigentes.

El futuro inmediato contempla nuevos desafíos. Una vez operativa, la plataforma deberá incorporar funciones que permitan reemplazar certificados en caso de errores o cambios logísticos, algo que aún requiere ajustes del sistema estadounidense. En paralelo, se espera ampliar el alcance del programa a otros productos de origen animal, más allá de las carnes de ave, cerdo, bovino y ovino actualmente contempladas.

Con esta decisión, Chile reafirma su compromiso con la modernización de sus exportaciones y sienta un precedente para otros países de la región que buscan adaptarse a las exigencias del comercio internacional contemporáneo.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!