Jueves 15 de Mayo de 2025

  • 20.8º

20.8°

Rosario

14 de mayo de 2025

China pisa el freno y reordena el mapa global de la carne

La inminente feria SIAL en Shanghái y las nuevas condiciones arancelarias entre China y EE.UU. obligan a recalibrar expectativas en el comercio internacional de carnes. Se viene un momento de definiciones.

La actividad comercial con China, principal destino de la carne argentina, entró en una meseta que ya se volvió costumbre cada vez que se aproxima una nueva edición de la feria SIAL en Shanghái. Este evento, uno de los más influyentes del circuito mundial de alimentos, será el escenario donde exportadores e importadores medirán el pulso de un mercado que transita semanas de incertidumbre.

La edición 2025 de la SIAL abrirá sus puertas el próximo lunes 19 y marcará un punto de inflexión para la cadena cárnica global. Allí se espera un contacto directo entre los principales actores del negocio, que aprovecharán la ocasión para negociar volúmenes, revisar precios y proyectar los próximos movimientos comerciales con el gigante asiático.

Pero no es la única señal que sacude al tablero. A la tradicional pausa previa a la feria, se suma ahora la reciente tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, que reavivó el interés de varios compradores asiáticos por retomar vínculos con el proveedor norteamericano, en especial para carne bovina engordada a corral y subproductos.

Un operador regional consultado por el portal especializado World Beef Report reconoció que “muchos importadores están a la expectativa” de que EE.UU. vuelva a tener protagonismo en el mercado chino. Sin embargo, el camino no parece tan despejado: la carne vacuna norteamericana enfrentará una carga arancelaria del 32%, mientras que la de cerdo llegará hasta el 57%.

En el caso de la carne bovina, el nuevo esquema impositivo está compuesto por tres capas: un 10% como represalia por los aranceles estadounidenses al fentanilo; otro 10% por medidas recíprocas; y un 12% correspondiente al estatus de Nación Más Favorecida (NMF), según detalló el sitio Beef Central. Esta combinación de tributos limita la competitividad estadounidense, pero introduce un nuevo factor de análisis para todos los jugadores del negocio.

La próxima semana será clave para definir el rumbo inmediato del mercado cárnico global. Con China tomando decisiones estratégicas y Estados Unidos buscando reposicionarse, los exportadores argentinos deberán leer con atención las señales que surjan en Shanghái.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!