20 de mayo de 2025
El maíz se abarata frente al novillo: Cae una relación clave para el feedlot

En mayo, la relación de compra entre novillo y maíz retrocedió un 16% interanual, marcando una mejora en los costos de alimentación para los engordes a corral.
La ecuación económica para los sistemas de engorde a corral mostró una mejora significativa en el último año. En mayo, el poder de compra del novillo sobre el maíz se fortaleció, reflejando una caída del 16% en la relación entre ambos precios en comparación con el mismo mes de 2024. Esta variación deja el índice en 75,8 kilos de novillo necesarios para adquirir una tonelada de maíz, frente a los 90,6 kilos requeridos un año atrás.
Este comportamiento se explica por la dispar evolución de los precios de ambos productos. Mientras que el maíz registró un alza interanual del 31%, el novillo terminado se valorizó un 56% en el mismo período. La brecha de crecimiento entre ambos precios generó una mejora relativa para los productores ganaderos, que ahora necesitan menos kilos de carne para adquirir el insumo clave de la alimentación animal.
Un factor adicional que contribuyó al menor precio relativo del grano es la vigente reducción transitoria de los derechos de exportación, que pasaron del 12% al 9,5% y continuarán en ese nivel hasta el próximo 30 de junio. Esta medida alivió parcialmente la presión sobre los valores internos del maíz, favoreciendo a los compradores del mercado doméstico, especialmente feedloteros y tambos.
La caída de esta relación técnica tiene un impacto directo en los márgenes del engorde intensivo, donde el maíz representa una porción considerable de los costos totales. En un contexto de recomposición del precio de la hacienda, el abaratamiento relativo del cereal mejora las perspectivas de rentabilidad, al menos en el corto plazo.
No obstante, los analistas del sector advierten que esta ventaja podría diluirse en la segunda mitad del año si se revierte la rebaja de retenciones o si los precios internacionales del maíz recuperan impulso. Por eso, muchos operadores siguen atentos a la evolución de las políticas comerciales y del mercado global de granos.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!