Jueves 29 de Mayo de 2025

  • 12.9º

12.9°

Rosario

26 de mayo de 2025

Fuerte retroceso en las exportaciones de carne vacuna

Las ventas al exterior cayeron 28% en volumen durante el primer cuatrimestre. Aunque hubo una mejora en abril frente a marzo, los envíos siguen por debajo de los niveles de 2023. China pierde protagonismo y crecen los embarques a Estados Unidos y Europa.

Las exportaciones argentinas de carne vacuna registraron una caída significativa en los primeros cuatro meses del año. Según datos del sector, entre enero y abril se embarcaron 230.000 toneladas peso res, lo que representa una merma del 28% en comparación con el mismo período de 2023. En términos de facturación, las ventas alcanzaron los 931 millones de dólares, con una baja del 2%.

En abril, los envíos sumaron 61.000 toneladas por un valor de 239 millones de dólares. Si bien esta cifra muestra una mejora respecto a marzo, el volumen exportado fue 16% inferior al del mismo mes del año pasado, mientras que el ingreso de divisas se redujo un 2%.

Uno de los datos salientes del mes fue la mejora en el precio promedio de exportación, que se ubicó un 38% por encima del valor registrado en abril del año pasado. Este repunte estuvo impulsado por un cambio en el destino de las colocaciones, con mayores embarques hacia Estados Unidos y Europa.

Por su parte, China –que en 2023 concentró el 60% del volumen exportado por Argentina– redujo su participación al 44% en lo que va del año. Este cambio en el mapa de destinos refleja una tendencia que puede tener consecuencias relevantes para el negocio ganadero local.

El impacto de China
El comportamiento del mercado chino ha sido determinante para el desempeño exportador de la carne vacuna argentina. Entre enero y marzo, las ventas a ese país totalizaron 65.700 tn pp, 56.200 toneladas menos que en igual trimestre de 2024. Esta caída redujo la participación de China del 74,4% al 57,2% del total exportado.

A pesar de una suba del 21,4% en el precio promedio de venta a China —que alcanzó los 3.991 dólares por tn pp—, este aumento no fue suficiente para compensar la merma en el volumen exportado. En consecuencia, los ingresos por exportaciones hacia ese destino cayeron un 34,6% interanual, ubicándose en 262,2 millones de dólares, es decir, apenas el 40,5% del total facturado por el sector exportador cárnico.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!