Jueves 31 de Julio de 2025

  • 14.1º

14.1°

Rosario

30 de julio de 2025

Revolución en el gancho: Cámaras australianas cambian la forma de clasificar la carne

Una startup australiana logró lo que nadie había conseguido en más de una década: que el gobierno de Estados Unidos apruebe una tecnología basada en video para clasificar carne vacuna. El sistema promete transformar una industria de u$s 108.000 millones.

Por primera vez en más de 15 años, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) autorizó oficialmente una nueva tecnología para evaluar carne vacuna. La innovación llega desde Australia y tiene nombre propio: MEQ, una startup con sede en Melbourne que diseñó un sistema de cámaras 3D impulsadas por inteligencia artificial para clasificar cortes con precisión quirúrgica.

La tecnología de MEQ marca un hito: es el primer sistema basado en video que recibe certificación oficial del USDA para ser utilizado en la clasificación de rendimiento y calidad en plantas procesadoras. El aval abre la puerta a una revolución digital en un sector que aún se apoya en evaluaciones humanas subjetivas.

"Este es un momento histórico", aseguró Remo Carbone, cofundador y CEO de MEQ. “La certificación no es solo un aval técnico, es la llave para digitalizar toda la cadena cárnica”, afirmó.

El sistema aprobado combina video 3D en tiempo real con 12 modelos de inteligencia artificial capaces de analizar el marmoleado, el rendimiento del animal y el tamaño de los cortes con alta precisión. Los resultados pueden compartirse instantáneamente con productores, frigoríficos, supermercados e incluso consumidores finales.

La herramienta ya está funcionando en plantas procesadoras estadounidenses, como Sustainable Beef en Nebraska, y también en empresas líderes de Australia como JBS Foods Australia, Teys Australia, Greenhams y Australian Meat Group.

En una industria que mueve más de u$s 108.000 millones al año solo en EE.UU., la adopción de tecnologías de análisis automático representa una oportunidad estratégica. Permite obtener datos objetivos en tiempo real, mejorar la eficiencia industrial y generar mayor transparencia en toda la cadena de valor.

Además de mejorar los procesos internos, esta innovación podría tener un impacto directo en la comercialización internacional, ya que estandariza criterios de calidad y facilita la trazabilidad, algo cada vez más valorado por los consumidores.

En una época en la que los datos y la precisión son clave, MEQ no solo aporta una herramienta innovadora, sino que redefine las reglas del juego en la industria cárnica global.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!