20 de agosto de 2025
El motor de Argentina

La agroindustria consolida su liderazgo, aportando 6 de cada 10 dólares que ingresan al país por exportaciones.
El sector agroindustrial se ratificó en el primer semestre de 2025 como el principal motor de la economía argentina. Según un reciente informe, las cadenas agroindustriales generaron 23.827 millones de dólares, lo que representa el 60% de las exportaciones totales del país. Del total de 39.741 millones de dólares que ingresaron por exportaciones en la primera mitad del año, seis de cada diez fueron gracias a la producción del campo y la industria.
Este desempeño no solo superó el registro del año anterior en un 4,1%, sino que también consolidó la posición de Argentina en el podio mundial. El país es el principal exportador global de productos clave como el maní, el aceite de soja y el aceite y jugo de limón. 🍋
El complejo sojero se mantiene a la cabeza, representando el 36% de las exportaciones agroindustriales. Lo siguen de cerca el complejo maíz (17%) y la carne vacuna (8%).
Inserción y concentración
El informe destaca el alto nivel de inserción internacional de varias cadenas, con la soja, la cebada, el limón, el girasol y el maní a la vanguardia. Estas cadenas exportan más del 70% de su producción total.
Por otro lado, la producción muestra una fuerte concentración geográfica en algunas regiones del país. El té, por ejemplo, proviene en un 100% del NEA, mientras que la cebada y los lácteos son 100% de la región pampeana. Esto resalta la importancia de las economías regionales. 🌾
A continuación, un gráfico que ilustra la composición de las exportaciones agroindustriales del primer semestre de 2025.
- Las cadenas agroindustriales generaron 23.827 millones de dólares en el primer semestre 2025.
- 6 de cada 10 dólares generan las cadenas agroindustriales que exportan.
- En el primer semestre de 2025, ingresaron al país USD 39.741 millones en concepto de exportaciones, un 4,1% más que el primer semestre 2024.
- 2.578 millones de dólares aportaron las cadenas agroindustriales en Derechos de Exportación durante el primer semestre 2025.
- Podio mundial: Somos primeros exportadores mundiales de maní, aceite de soja y aceite y jugo de limón.
- Top 3 de mayores exportadores: complejo soja (36%), complejo maíz (17%) y carne vacuna (8%).
- Top 5 de complejos con mayor inserción internacional: soja (81%), cebada (79%), limón (78%), girasol (78%) y maní (70%).
- Top 4 de complejos con mayor concentración de origen: té (100% NEA), cebada y lácteo (100% Pampeanos) y legumbres (99% NOA).
- Top 3 de complejos con mayor concentración de destinos: legumbres (89%), yerba (88%) y té (82%).
- 47% es la inserción internacional promedio de los 20 complejos.
- 64% es la concentración promedio en los primeros 5 destinos de las exportaciones de los 20 complejos"
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!