Martes 7 de Octubre de 2025

  • 23.5º

23.5°

Rosario

7 de octubre de 2025

Europa resiste los precios récord de la carne argentina

En la feria de Anuga, los importadores europeos intentan frenar los valores históricos del Hilton, aunque la escasa oferta del Mercosur mantiene al mercado firme. Se esperan definiciones por los negocios kosher en los próximos días.

Las primeras jornadas de la feria internacional Anuga, en Alemania, reflejaron una tensión clara entre compradores y exportadores de carne vacuna. Los importadores europeos expresaron su malestar ante los valores récord que alcanzaron los cortes dentro de la cuota Hilton, pero la limitada producción regional impide una baja significativa.

“Los importadores se quejan de los precios. Dicen que el mercado no los soporta”, comentó un representante de un frigorífico argentino presente en el evento. Desde Uruguay, otro operador coincidió en que el mercado europeo muestra mayor calma, especialmente en el segmento de carne enfriada. Según señaló, los precios del rump & loin argentino se ubican entre 18.000 y 18.500 dólares por tonelada, algo por debajo de los niveles máximos de semanas previas.

Un bróker agregó que el ajuste comenzó a notarse levemente, con una reducción de entre 500 y 600 dólares por tonelada. La Asociación de Productores Exportadores de Argentina, por su parte, registró un valor FOB de 19.000 dólares por tonelada al 1° de octubre, frente a los 19.500 de mediados de septiembre.

A pesar de estos retrocesos, los exportadores remarcan que la disponibilidad sigue siendo el principal factor de sostén. “Los europeos quieren bajar los precios, pero no hay carne”, aseguró un industrial argentino.

Desde el bloque uruguayo, otro empresario explicó que los cortes dentro del cupo GATT también son percibidos como caros. Sin embargo, aclaró que la menor producción europea obliga a mantener la dependencia de las importaciones.

Mientras tanto, los operadores consultados en Anuga señalaron que aún no se concretaron cierres para las faenas kosher correspondientes a la segunda mitad de octubre. Según un exportador de la región, existe presión por mejorar los precios, aunque por ahora “el mercado no los valida”.

La expectativa se centra ahora en la evolución de las negociaciones y en si la demanda europea, a pesar de las quejas, logrará imponer un ajuste más profundo o si los escasos volúmenes disponibles volverán a marcar el ritmo del negocio.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!