Miércoles 8 de Octubre de 2025

  • 26.2º

26.2°

Rosario

8 de octubre de 2025

El pollo conquista la confianza del consumidor argentino

Una encuesta nacional del sector avícola reveló que la carne de pollo mantiene una imagen positiva entre los argentinos, que la asocian con salud, accesibilidad y transparencia. Crece además el interés por conocer su origen y el proceso de producción.

El pollo reafirma su liderazgo como una de las proteínas más elegidas en la mesa de los argentinos. Su presencia cotidiana no solo se explica por su precio competitivo y su versatilidad en la cocina, sino también por un factor que hoy resulta clave para el consumidor: la confianza.

Así lo demuestra la tercera edición del estudio nacional sobre creencias y hábitos de consumo que llevó adelante el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA). Los resultados fueron presentados durante el XXIII Congreso Argentino de Nutrición, organizado por la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) entre el 3 y el 5 de septiembre en Buenos Aires.

El trabajo, desarrollado junto a la consultora Marketing con Sentido, combinó encuestas y entrevistas a 900 personas de entre 25 y 65 años, de diferentes regiones y niveles socioeconómicos del país. El objetivo fue conocer cómo perciben los consumidores argentinos la carne de pollo y qué valores asocian con la industria avícola nacional.

Los resultados reflejan una valoración muy positiva. La mayoría de los encuestados considera que el pollo es una carne saludable, accesible y confiable. Pero además, el estudio revela una tendencia en crecimiento: el 87% de los participantes manifestó interés en conocer el proceso productivo y la trazabilidad de lo que consume.

Este dato confirma que los argentinos están cada vez más atentos al origen de los alimentos y demandan transparencia en la información. La industria avícola, en ese sentido, encuentra una oportunidad para fortalecer el vínculo con el consumidor mediante una comunicación clara y educativa sobre las prácticas de producción.

“La gente quiere saber de dónde viene lo que come y cómo se produce. Esa curiosidad, bien acompañada, puede convertirse en una gran aliada para el sector”, destacó Silvina Campos Carles, integrante del equipo de investigación de CEPA.

El estudio demuestra que el pollo no solo mantiene su lugar en la dieta diaria, sino que también consolida su prestigio como un alimento confiable, saludable y alineado con las nuevas tendencias de consumo responsable en la Argentina.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!