Miércoles 22 de Octubre de 2025

  • 28.5º

28.5°

Rosario

22 de octubre de 2025

El peso de los impuestos asfixia la competitividad del campo argentino

El principal obstáculo para la competitividad en la producción de granos en Argentina no reside en los costos de los insumos, sino fundamentalmente en la reducción de los ingresos de los productores debido a la carga impositiva de los derechos de exportación

Un estudio focalizado en 13 productos específicos utilizados en la producción agrícola demuestra que los productores argentinos enfrentan costos de insumos más elevados en comparación con sus principales competidores.

  • Frente a Competidores Regionales (Brasil, Uruguay y Paraguay):
    • Argentina resulta ser más cara en 11 de los 13 productos analizados, lo que representa el 69% de los casos.
  • Frente a Estados Unidos:
    • Argentina presenta precios más altos en 7 de los 13 productos, equivalente al 54% de los casos.

Esta evidencia subraya una desventaja estructural en el acceso a los insumos, donde los productores locales pagan precios superiores por la mayoría de los bienes necesarios para la producción.

Magnitud de las Brechas de Precios

A pesar de que Argentina es consistentemente más cara, el análisis cuantitativo indica que las diferencias de precios no son considerablemente amplias. Al comparar los precios en Argentina con el promedio de los otros cuatro países (Brasil, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos), se observan las siguientes brechas promedio:

Categoría de Insumo

Incremento de Precio Promedio en Argentina

Fertilizantes

+5.8%

Herbicidas

+8.2%

Combustibles

+3.0%

Estos porcentajes, aunque desfavorables, no constituyen por sí solos la principal barrera para la competitividad del sector.

El Factor Decisivo: Competitividad por Ingresos y Derechos de Exportación

El análisis concluye que el problema central de la competitividad argentina no se encuentra en la estructura de costos, sino en la estructura de ingresos del productor.

  • Causa Principal: La existencia de derechos de exportación en Argentina.
  • Impacto Directo: Estos impuestos reducen significativamente el precio interno que los productores reciben por los granos que venden. El precio obtenido es "mucho más bajo que en cualquiera de estos otros países".
  • Ventaja Competitiva Externa: Ninguno de los países utilizados en la comparación (Brasil, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos) aplica gravámenes similares a sus exportaciones agrícolas.

Esta política fiscal es identificada explícitamente como el "cuello de botella" fundamental para la competitividad de la producción de granos en el país. En palabras del investigador: "¿dónde está el cuello de botella de la competitividad de producir granos en Argentina? y bueno están los derechos de exportación que reducen el el precio interno del producto de venta de del productor".

Limitaciones del Análisis de Costos

Es crucial entender el alcance del estudio. La metodología se centra en comparar los precios de insumos puntuales y no constituye un análisis completo de la "competitividad de costo" para producir una determinada cantidad de grano. Un análisis de esa naturaleza sería más complejo, ya que requeriría:

  • Asumir un paquete tecnológico específico: Se debería definir y comparar la cantidad de insumos (ej. fertilizante por hectárea) utilizada en cada zona productiva de Argentina y de los países competidores.
  • Análisis por unidad producida: El objetivo final sería determinar si es más barato o más caro producir una tonelada de grano en Argentina en comparación con otros países, un cálculo que no se realiza en este estudio.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!