28 de octubre de 2025
Uruguay refuerza controles tras detección de residuos en carne exportada a China

El gobierno uruguayo anunció un paquete de medidas para garantizar la inocuidad de sus exportaciones cárnicas, luego de que China detectara residuos de un garrapaticida por encima de los límites permitidos en un embarque de carne bovina.
Uruguay enviará un informe técnico a las autoridades chinas tras la detección de residuos de fluazurón en carne bovina exportada. Aunque el país asiático no suspendió las plantas frigoríficas involucradas, exigió una respuesta formal en un plazo de 45 días.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) anunció cinco medidas orientadas a reforzar los controles y fortalecer la confianza del mercado chino. Entre ellas se destacan el envío de un informe técnico detallado a la Administración General de Aduanas de China y la comunicación oficial de las acciones adoptadas al embajador chino en Montevideo.
En paralelo, el MGAP y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) lanzarán una campaña nacional de capacitación para toda la cadena productiva. El objetivo es promover el uso responsable de medicamentos veterinarios contra la garrapata y asegurar el cumplimiento de los tiempos de espera antes de la faena.
El gobierno también decidió aumentar en un 20% el muestreo oficial de carne en las plantas frigoríficas, priorizando las zonas con mayor prevalencia del parásito. Además, se actualizaron las sanciones administrativas: la Resolución Nº 311/2025 considera “falta grave” la detección de residuos por encima de los límites autorizados, lo que habilita la suspensión preventiva de los establecimientos por hasta 90 días. El uso de productos no aprobados será catalogado como “falta muy grave”, con castigos más severos.
Por último, el MGAP reafirmó que el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata es una política de Estado y entrará en una etapa de implementación intensiva a partir de noviembre. Este plan busca reducir la incidencia del parásito en las zonas afectadas, mantener el estatus sanitario en las regiones libres y fortalecer las buenas prácticas de manejo sanitario.
Con estas medidas, Uruguay busca preservar su prestigio como proveedor confiable de carne de alta calidad y sostener la relación comercial con uno de sus principales destinos de exportación.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
