Miércoles 19 de Noviembre de 2025

  • 25.9º

25.9°

Rosario

19 de noviembre de 2025

Un auge que choca con sus propios límites

La carne de cerdo consolidó su lugar en la mesa argentina y hoy complementa al consumo de carne vacuna, pero el sector enfrenta tensiones productivas, caída de rentabilidad e importaciones que avanzan sobre la oferta local.


Carlos Misuraca entrevista a:

Juan Luis Uccelli - Consultor del Sector Porcino


La producción porcina atraviesa un momento de contrastes en la Argentina. La carne de cerdo dejó atrás su papel de sustituto y se consolidó como una opción complementaria para los consumidores, acompañando a las carnes bovina y aviar. Esta diversificación resulta clave para sostener el abastecimiento interno mientras la cadena vacuna profundiza su perfil exportador.

El sector sostiene hoy un consumo cercano a los 23,5 kilos por habitante por año, y los datos muestran que 1,5 kilos provienen del exterior, una porción que genera preocupación dentro de la actividad. Los productores advierten que las importaciones crecieron hasta convertirse en uno de los principales condicionantes de la rentabilidad.

El año dejó señales contradictorias. El primer semestre ofreció resultados excepcionales y muchos referentes reconocen que “no hubo otro período similar en dos décadas”. Sin embargo, el segundo tramo cambió el humor del negocio: la demanda mostró señales de debilidad y los valores comenzaron a retroceder en un momento que, históricamente, impulsa la actividad.

Los frigoríficos y granjas coinciden en que persisten los problemas estructurales que también afectan a la cadena bovina, especialmente en materia de faena y comercialización. A esta carga se suma la inestabilidad propia del mercado interno, condicionado por el poder adquisitivo y por los meses de menor dinamismo comercial.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!