14 de febrero de 2022
La Mesa de Enlace estimó en no menos de $25.000 millones las pérdidas por los incendios en Corrientes

Los dirigentes de las principales entidades se reunieron con más de 150 productores en Mercedes. Hablan de más de medio millón de hectáreas arrasadas.
FUENTE: A24
“La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifiesta su preocupación ante la catastrófica situación que viven los productores en las provincias del litoral argentino como consecuencia de los fenómenos climáticos que azotan la región. Un relevamiento realizado por las entidades determinó que las afectaciones totales por incendios en las mencionadas provincias tienen impacto en diversas producciones como forestal, ganadera, tabaco, agricultura, yerbatera, citrícola, algodonera, bananera, etc”, explicaron desde las entidades.
La Mesa de Enlace, compuesta por Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), remarcó que “las alteraciones producidas por el cambio climático no son un fenómeno eventual, por lo que se sabe que no alcanza con las declaraciones de emergencia”.
“Reclamamos a las autoridades provinciales y nacionales que pongan a disposición de los productores herramientas modernas para combatir estos flagelos y un eficiente apoyo financiero e impositivo para recuperar el capital de trabajo que permita reencauzar la actividad productiva”, sostuvieron.
Los incendios y la sequía: el panorama de las provincias
Si bien el caso correntino es el más preocupante y urgente, con problemas en todos los sectores productivos y una gran preocupación a futuro por el abastecimiento en productos como la yerba mate, en el resto de las provincias de la zona el panorama es de gravedad.
Misiones: arrastra un período seco que lleva casi 3 meses, sumado a un 2021 que fue el año con menos lluvias registradas de las últimas 5 décadas.
Entre Ríos: El mismo fenómeno climático afectó al 90% de las hectáreas productivas con pérdidas económicas en su diversidad productiva.
Corrientes: los incendios ya arrasaron más de 380 mil hectáreas convirtiendo los campos en una línea de fuego casi imposible de controlar. Un productor forestal había contado el drama que vivió en su campo.
Chaco: la sequía pegó fuerte en la actividad ganadera y en la zona agrícola donde los rendimientos serán inferiores a los estimados.
Formosa: con un panorama muy similar al chaqueño, esta semana un grupo de productores de Federación Agraria se lanzó a un piquete en mensaje al Gobierno de Gildo Insfrán, quien otorgó la Emergencia Agropecuaria para varios distritos golpeados por la sequía.
“A estos números hay que sumarle las cuantiosas pérdidas por la sequía y daños irreparables que hoy no se pueden calcular”, concluyeron desde la Mesa de Enlace
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!