Miércoles 30 de Julio de 2025

  • 15.7º

15.7°

Rosario

27 de julio de 2022

Afirman que la nueva medida es poco atractiva y tendrá una difícil aplicación

En el campo no creen que la medida genere una mayor venta. Consideran esta medida de difícil aplicación.

Hay que recordar que el mecanismo funcionará hasta el próximo 31 de agosto y alcanzará solamente a soja. Según el régimen, una vez que el productor liquide sus granos para exportar, con el 70% de los pesos que obtiene podrá hacer un deposito “dollar linked”, es decir, un depósito en pesos que ajusta al tipo de cambio oficial. Con el 30% restante de los pesos, el BCRA le permitirá recomprar dólares, también al tipo de cambio oficial, a la vez que deberá pagar el impuesto PAIS y las retenciones. De esa cuenta surgirá en los hechos un nuevo tipo de cambio que los productores calcularán para decidir o no su venta.

Las medidas anunciadas por el Banco Central (BCRA) para tratar de incentivar las ventas de los productores, que entre otros granos tienen sin comercializar más de 22 millones de toneladas de soja, representará una mejora de solo el 15% en la actual brecha cambiaria, según fuentes del sector. La propuesta del Gobierno pasa por ofrecer un depósito a la vista en pesos y compra de dólares solidarios.

“Antes era de $129 sin retenciones [el dólar equivalente para el agro, donde en soja hay que descontar un 33%] y ahora será de 150 pesos. Es una mejora de unos 21 pesos, un 15% en una brecha del 130%”, 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!