Martes 15 de Julio de 2025

  • 19.7º

19.7°

Rosario

14 de diciembre de 2022

Alerta por el avance de la gripe aviar

El avance de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) o también conocida como gripe aviar encendió las alarmas en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). El organismo decidió declarar la alerta preventiva sanitaria.

“Se declara el estado de alerta preventiva sanitaria en todo el país con motivo de la presencia de brotes de IAAP, tanto en aves de corral como en aves de traspatio y silvestres, en América del Norte y su actual dispersión hacia América del Sur a través de las rutas migratorias que aves silvestres inician en época primaveral y que indican una potencial propagación al resto del continente americano”, establece la Resolución 803/2022 en el Boletín Oficial. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) informó brotes recurrentes de la IAAP H5 en Estados Unidos y en Canadá, y su dispersión ha avanzado hacia zonas de Sudamérica; como Colombia, Perú y Ecuador.

El organismo sanitario informó que además de la declaración se adoptarán nuevas medidas de prevención, detección precoz y atención temprana. Por otra parte, se fortalecerán las existentes con el fin de disminuir el riesgo de ingreso, exposición y diseminación de la enfermedad en aves de corral comerciales como en aves de traspatio y silvestres.

La influenza aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa y, también, es considerada una zoonosis, ya que se han observado casos en humanos, aunque de manera esporádica. “En las aves presenta síntomas como síndromes respiratorios, nerviosos o digestivos, alteraciones de los parámetros productivos; baja de consumo de agua o alimentos y alta mortandad”, informó el Senasa.

Por su parte, el vicepresidente del organismo, Rodolfo Acerbi, recomendó a quienes crían aves domésticas que las mantengan encerradas en sus gallineros para evitar el contacto con aves silvestres. “Esto es como el COVID. Un simple contacto inofensivo puede transmitir la enfermedad que es mortal y altamente contagiosa”, comparó el funcionario.

Por otra parte, se dispuso que la Dirección Nacional de Sanidad Animal propicie normas complementarias que dispongan medidas de prevención, vigilancia y contención extraordinarias para disminuir el riesgo de ingreso y potencial diseminación de la IAAP en el país. Al mismo tiempo, se instruyó que se acelere o facilite la provisión de recursos a las áreas técnicas competentes, para ser consistentes con la eficacia de los procesos de respuesta inmediata en el estado de alerta.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!