Sábado 19 de Abril de 2025

  • 19.4º

19.4°

Rosario

19 de enero de 2023

En 2022, la faena vacuna aumentó 3,9%.

Se procesaron 13,5 millones de cabezas. Fuente Del Sector.

La faena vacuna cerró el 2022 en 13,5 millones de cabezas, un crecimiento de 3,9% en la comparativa interanual. De acuerdo a la Cámara de la Industria de Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), la intensificación de la seca que afecta a las regiones productoras forzó el envío de hacienda a faena.

Esta situación también se percibe en los corrales de encierre, que comenzaron el año con un aumento en la cantidad de cabezas ingresadas. La falta de los forrajes acelera los tiempos productivos de la ganadería y el feedlot aparece como una opción para aliviar los campos.

Por el lado de la producción de carne, el año pasado cerró en 3,1 millones de toneladas, un incremento de 5,1% en relación al año previo. Así, la industria frigorífica entregó 151.400 toneladas más de carne vacuna.

Esta suba se explicó tanto por una mayor faena de animales como por un aumento en el peso de los bovinos que pasaron por la industria. Esta última variable tuvo un leve incremento interanual de 1,1% y finalizó en 232 kilos promedio en gancho.

FAENA
En el caso de los machos, se faenaron 7,4 millones de cabezas, cifra que resultó 3,1% mayor al de 2021. La faena de novillos explicó casi todo el crecimiento interanual, mientras que la de novillitos creció solo un 0,4% anual. y explicó 11,3% del crecimiento de la faena de machos.

En hembras, la faena sumó un total de 6,09 millones de cabezas y fue un 5% superior a la del año previo. “Luego de dos años en los cuales la faena de hembras perdió participación en la faena total, en 2022 volvió a recuperar importancia y llegó a representar 45,1% del total”, reconocieron desde Ciccra.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!