Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.2º

15.2°

Rosario

29 de agosto de 2023

Por la devaluación, el novillo argentino pasó a ser uno de los más caros del mundo.

Momento complicado para los frigoríficos exportadores: en el último mes, el novillo en Argentina aumentó 32% en dólares, mientras que en los principales competidores los incrementos no superaron el 12%.

La devaluación implementada por el Gobierno tras las elecciones PASO y el faltante de hacienda -producto de la sequía– impactan de lleno en el negocio de los frigoríficos exportadores: la suba de precios que se generó durante agosto en los corrales del Mercado de Cañuelas arrastró al novillo, que en el último mes se encareció en dólares muy por encima de los incrementos en el resto del mundo.

El mercado ganadero de Rosario (Rosgan) analizó estos incrementos, que dejan en evidencia un nuevo escenario exportador,  Argentina es más caro en dólares con respecto a sus principales competidores. 

En agosto, el precio promedio del novillo pesado de exportación (superior a 480 kilos) pasó de valer U$S 3,77 en gancho a U$S 4,98 el kilo, un alza del 32%

En el resto del mapa ganadero internacional, las subas se ubican por debajo de este rango. Mientras Australia remarcó un 12,5%, Brasil y Uruguay ajustaron un 10%, Europa un 6% y Estados Unidos apenas un 1,4%. 

NOVILLO CARO, MENOS COMPETITIVIDAD
La caída del peso frente al dólar es una medida difícil de asimilar para la cadena ganadera. Tras la devaluación, Argentina lejos de ganar competitividad, se encareció en dólares respecto del resto de los orígenes”, advirtieron desde el Rosgan.

El recorrido de la vaca también fue similar, con un incremento medido en dólares que osciló entre un 28% y 33%, mientras que el resto de los mercados internacionales ajustaron sus cotizaciones a la baja. 

Esta situación, sumada a la menor oferta de hacienda que se venía registrando exacerbó la escasez de mercadería por lo que muchos frigoríficos durante la última semana comenzaron a reducir su ritmo de faena, señalaron.

El fenómeno deja descolocados a los exportadores y puede actuar como techo para los valores, puntualizaron. Desde su perspectiva, el escenario más probable parecería ser el de una estabilización de los precios durante las próximas semanas, que sufrirá una reducción a partir del actual contexto inflacionario. 

NOVILLOS EN FALTA
En el caso de los novillos, el Rosgan consideró que la escasez es aún más marcada que en vacas. Para esta época del año, explicaron que la faena de esta categoría debería mostrar mejores números, pero todo permite inferir que en los próximos meses los faltantes de animales pesados serán más evidentes. 

En este contexto, la industria enfrentará meses difíciles que probablemente lleven a reducir aún más su nivel de operaciones como medida defensiva, hasta tanto el mercado logre naturalmente encontrar un nuevo nivel de equilibrio, concluyeron. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!