Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.2º

15.2°

Rosario

31 de agosto de 2023

La situación financiera del 80% de productores empeoró en los últimos meses

Los efectos de la sequía continúan impactando en el agro argentino, en especial, en los agricultores y ganaderos, con un proceso de deterioro que se aceleró en los últimos meses. Fuente INFOBAE

Así, la encuesta de julio/agosto realizada a 406 productores arrojó que “un 79% de los productores argentinos manifiestan que su situación financiera actual se ha deteriorado con relación a la última medición, realizada en mayo pasado. En términos interanuales, la caída es del 57% con relación a julio 2022″. Cabe mencionar que a partir de las respuestas obtenidas, la casa de estudios elabora una serie de índices de confianza, condiciones presentes y expectativas futuras, con las cuales hace las comparaciones antes mencionadas.

“En lo referido a las Condiciones Presentes, aún se sienten los impactos en la caída de ingresos resultado de la pésima cosecha 2022/23 y la venta de hacienda que los productores han debido realizar por falta de oferta forrajera, incrementando la oferta con precios que hasta el mes de julio han estado perdiendo frente a la inflación”, explicó al trabajo, a lo que sumó que el 78% de los productores piensan que no es un buen momento para realizar inversiones.



Pero más allá de la delicada situación presente del sector, los productores ven un mejor panorama dentro de los próximos 12 meses. En efecto, un 59% de los productores piensan que su situación financiera va a mejorar frente a un 16% que esperan que empeore. Así, el índice de expectativas futuras mejoró hasta alcanzar los 143 puntos, ubicándolo como “uno de los más altos de la serie”.

“Afirmando esa mejora, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario estima que las exportaciones argentinas en la campaña 2023/24 van a crecer alrededor de 10.000 millones de dólares con relación a las del 2023″, mientras que “en lo referido a los precios de la hacienda vacuna, también se está experimentando una mejora para recuperar el terreno perdido debido a una menor oferta, fenómeno que se espera va a continuar en la primavera”.

Siguiendo con la explicación ganadera, el trabajo marcó que “el incremento en los precios de la carne vacuna siempre tiene un impacto político por la incidencia de este rubro en el Índice de Precios al Consumidor y se habla de restringir nuevamente las exportaciones y otras medidas que, sin dudas, generan incertidumbre en las posibles decisiones de inversión en el sector”.

A pesar que el índice de Condiciones Presentes se ubica en mínimos históricos, los mejores resultados en la medición de Expectativas Futuras dio como resultado un avance en el Índice de Confianza del sector, que alcanzó los 89 puntos en la medición de julio/agosto, un 6% más alto que el anterior registro de mayo.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!