Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.2º

15.2°

Rosario

6 de noviembre de 2023

¿Cuántos litros de gasoil necesita el campo para no tener problemas?.

Un informe de la Fundación Mediterránea analiza cuál será la demanda de gasoil para las labores de siembra, cosecha y transporte en la presente campaña. Y hace foco en el precio como un posible motivo que explica los faltantes.

En las últimas semanas, entre uno de los tantos problemas que aquejan a los argentinos en general y a los productores agropecuarios en particular, los faltantes de naftas y de gasoil se pusieron a la cabeza de las preocupaciones.

Si bien es un obstáculo que ya comenzó a solucionarse, no deja de ser un inconveniente que resurge de manera recurrente en Argentina y que podría volver a impactar a corto o mediano plazo.

LA DEMANDA DE GASOIL DEL CAMPO

Para responder esta pregunta, los economistas se basaron en un escenario productivo de 136,5 millones de toneladas, con un crecimiento del 50% respecto al ciclo anterior, teniendo en cuenta los siete principales cultivos de Argentina: soja, maíz, trigo, sorgo, cebada, girasol y maní.

Teniendo en cuenta el área a sembrar para cada uno y un parámetro de consumo promedio de gasoil (litros por hectárea), se estima que producir la cantidad de granos antes mencionados estaría requiriendo de unos 957 millones de litros, un promedio de 23,1 litros por hectárea trabajada, que se insumen en la siembra, cosecha, laboreos varios, movilidad interna y transporte de los insumos.



A esto hay que sumar la logística necesaria para llevar a esos granos a los puertos, con una distancia media entre los distintos orígenes argentinos de 700 kilómetros, ida y vuelta, contemplando, además, que el 90% de la producción argentina va hacia las terminales portuarias vía camión, esto significa unos 1.146 millones de litros de gasoil adicionales.

En suma, la producción y el transporte de granos insumirán unos 2.103 millones de litros de gasoil en esta campaña 2023/2024, un flujo muy importante de combustible, siendo por tanto clave que el actual y el próximo gobierno garanticen un abastecimiento normal de este insumo y despejen cualquier duda que se pueda haber generado en estos días, respecto que se trata de una situación que no volverá a producirse en ninguna región del país y en ninguna de las etapas del ciclo productivo y comercial de los granos.

¿ESTÁ BARATO O CARO EL GASOIL?

Por otro lado, el informe también intenta esbozar alguna causa que explique la situación de desabastecimiento de gasoil y nafta, y considera que un factor que inevitablemente hay que observar son los precios.

Un dato significativo, por ejemplo, es que el precio promedio de setiembre de $ 338 por litro (zona central del país) es el valor más bajo de los últimos 20 años, a precios ajustados por inflación interna. Como para tener una magnitud del retraso del precio, está 18% más bajo en términos reales con respecto a diciembre del año pasado. Dado lo puntualizado, no sorprendería si se sale del desabastecimiento con precios más altos.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!