Miércoles 30 de Julio de 2025

  • 17.3º

17.3°

Rosario

16 de marzo de 2023

Fin de 'La Niña', el fenómeno que desató la sequía severa en el país

Se extendió por 32 meses afectando a la producción industrial y agrícola ganadera. Ahora se esperan una mayor chance de lluvias.

La Secretaría de Agricultura informó ayer que se 'ha declarado oficialmente la finalización del evento La Niña', la fase seca del ciclo climático que en determinadas regiones de la Argentina se extendió por espacio de 32 meses afectando gravemente a la producción industrial y agrícola ganadera.

Este fenómeno climático incrementó en febrero en más de un millón de hectáreas la superficie total afectada por sequías, y en 19 millones las hectáreas en categoría 'severa'. Así se detalló en el último informe elaborado por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, conformada por diferentes organismos públicos.

Las provincias con nivel severo de sequía son Santa Fe y Entre Ríos en su totalidad; Chaco, Formosa, Corrientes (Noroeste Argentino -NOA-); el este de Santiago del Estero y de Córdoba; y el centro y norte de la provincia de Buenos Aires.

Respecto a la finalización de La Niña, se señaló que los indicadores oceánico y atmosférico 'presentan valores dentro del rango de neutralidad', en tanto 'el pronóstico indica una muy alta probabilidad a que se mantenga la fase neutral al menos hasta el inicio del invierno austral'. No obstante, este fenómeno afectó por espacio de hasta 32 meses a las distintas regiones del país, un período que abarcó a tres campañas de producción seguidas.

El informe advierte 'un empeoramiento de las condiciones en áreas que ya estaban afectadas, lo cual se refleja un incremento del impacto sobre sistemas ganaderos, cultivos y población'.

El estudio avizora lluvias para el norte del área afectada por sequía severa, de entre 20 y 40 milímetros (mm), para la corriente semana, del 14 al 20 de marzo, y de 20 a 60 mm para la del 21 al 27 del mismo mes. Hacia el sur del área en sequía severa los mayores valores de precipitación acumulada se podrían registrar en la próxima semana (20 a 40 mm).

En cuanto a temperaturas, la región seguiría dentro de un patrón más cálido de lo normal, aunque con menores chances de ocurrencia de olas de calor. En la perspectiva trimestral (marzo-abril-mayo), se prevé que en el área afectada por sequía severa se espera una mayor chance de lluvias normales o inferiores a las normales hacia el norte del Litoral, lluvias normales sobre el centro y oeste de Formosa y Chaco y este de Salta.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!