Radio "On Line" Informe Agropecuario
MAG: Ambiente firme en general, debido a problemas de abastecimiento, ya que las lluvias fueron significativas a la hora de realizar las compras directas
MAG: Ambiente firme en general, debido a problemas de abastecimiento, ya que las lluvias fueron significativas a la hora de realizar las compras directas
En los próximos diez años la demanda global crecerá casi 48 millones de toneladas, pero con un consumo más eficiente y menor impacto ambiental.
El gigante asiático impondría una cuota anual de importación que favorecería a los grandes jugadores, con Brasil como principal beneficiado
Las precipitaciones de julio impulsaron las expectativas de la campaña, que podría ser la tercera mejor de la historia en la región núcleo, con una proyección de 7 millones de toneladas.
La Mesa de Enlace propuso modificar la numeración de las caravanas electrónicas para facilitar la lectura en el campo, y la iniciativa ya cuenta con respaldo de fabricantes y autoridades.
Se rematarán 3.000 cabezas de invernada desde Palermo y en vivo por Canal Rural. Además Luis Somenzini, Presidente de Ganados Remates confirmó la próxima cita de reproductores en La Criolla (S.Fe) el día 4 de Agosto
La amenaza de aranceles de Estados Unidos y la devaluación del real golpearon fuerte al precio en Brasil, mientras Uruguay sigue firme y Argentina conserva la ventaja en la región.
Tras la auditoría final de China, el país quedó muy cerca de acceder a uno de los destinos más valiosos para las menudencias vacunas. Uruguay, por ahora, sigue liderando con precios muy superiores.
Aunque benefició la humedad de los suelos y mejora las perspectivas de producción, el exceso de agua ya provocó una reducción de 200.000 hectáreas en la superficie triguera. La campaña sigue con potencial, pero con desafíos.
Un modelo de inteligencia artificial desarrollado por científicos de Brasil, Canadá y EE. UU. logra predecir la terneza y la grasa de la carne con fotos tomadas desde un teléfono inteligente. La herramienta supera la precisión del ojo humano y podría revolucionar la experiencia de compra y la industria.
Rosario: , Hubo agilidad en los remates y precios firmes en todo lo ofrecido. MAG: Los novillos sostuvieron sus cotizaciones corrientes, mientras las vacas nuevamente marcaron un ambiente firme
Del 17 al 27 de julio, Aerotec participará de la Exposición Rural de Palermo con dos espacios dedicados a mostrar todas sus herramientas aéreas para cuidar la producción, y agregar eficiencia y tecnología al campo argentino, además de su abanico de servicios para los sectores estratégicos de la economía de toda latinoamérica.
Senasa fijó nuevos requisitos técnicos y unifica criterios para aceptar o rechazar autorizaciones, con foco en la calidad y la equivalencia internacional.
Con una inversión millonaria, la compañía inaugura un frigorífico modelo que apunta a conquistar los mercados más exigentes del mundo.
Durante una reunión clave con la Mesa de Enlace, el Presidente Javier Milei ratificó su intención de eliminar los derechos de exportación, aunque sin anunciar plazos concretos. El campo, expectante, insiste en medidas urgentes para recuperar competitividad.
Según el IPCVA, en junio la carne vacuna aumentó 1,7%, un ajuste que acompaña la inflación general. El pollo y el cerdo mostraron movimientos dispares, reflejando un mercado de proteínas en constante reacomodamiento.
Con un modelo más intensivo de recría y engorde, Uruguay logró superar a Brasil en el peso promedio por res, alcanzando un récord de 264 kilos por animal en 2025.
MAG: La apertura de negocios de la semana presentó una oferta de 13.687 vacunos, una oferta interesante que se ubica hasta el momento en la tercera mejor entrada de este 2.025
El gobierno suspendió los permisos para enviar hacienda a faena inmediata y encendió críticas de productores y exportadores, que reclaman libertad de mercado.
La suba arancelaria del 50% impuesta por Washington paralizó envíos y derrumbó el precio del novillo. El sector brasileño redirige su producción a Asia y Medio Oriente mientras prepara un reclamo ante la OMC.
El país volvió a ocupar el 100% del cupo de carne premium hacia la Unión Europea, con más de 29 mil toneladas enviadas y U$S 350 millones generados. Alemania y Países Bajos, los principales destinos.
Las ventas externas de granos y subproductos alcanzaron 64,5 millones de toneladas en el primer semestre de 2025, el mayor volumen histórico para este período. Soja y maíz concentraron más del 80 % de los envíos.
Productores de Santa Cruz se suman a la ofensiva judicial para frenar la resolución que permite el ingreso de asado con hueso y que, según denuncian, pone en riesgo el estatus sanitario de la región.
Las entidades rurales buscan transmitir su malestar por las últimas medidas y esperan señales claras del Gobierno en un encuentro clave este martes. en lugar a confirmar.
Argentina logró un leve incremento interanual en la producción de carne vacuna durante los primeros seis meses de 2025. El aumento de faena en categorías jóvenes compensó la caída en animales adultos. Según datos del Consorcio ABC
MAG: El consumo liviano rompe su techo y sube hasta $3.600, mientras los novillos resisten con precios estables.
Productores y frigoríficos denuncian daños por la flexibilización de la barrera sanitaria mientras caen los precios y se multiplican los rechazos en los controles de SENASA.
Los aranceles a Brasil podrían potenciar las exportaciones argentinas a Estados Unidos, donde la demanda sigue en aumento y los precios marcan récords.
En el primer semestre de 2025 se faenaron casi 6,6 millones de cabezas, un volumen similar al del año pasado. Sin embargo, la producción total de carne creció un 1,8%, impulsada por una mejora en el peso promedio de faena.
Aunque el stock en corrales creció levemente respecto al mes anterior, por primera vez en tres meses los egresos superaron los ingresos. Cambia la dinámica en la reposición y se reacomodan las categorías encerradas.