Banco Mundial pronosticó un crecimiento de la economía argentina del 5%, frente al calor del agro.
También señalaron la importancia de la minería. Argentina comenzó a recuperarse en el segundo semestre del año pasado.
También señalaron la importancia de la minería. Argentina comenzó a recuperarse en el segundo semestre del año pasado.
MAG: Mejor disposición de la demanda cuando se vendió la hacienda liviana de consumo, lotes de novillitos y vaquillonas que se colocaron con buen interés
Un informe elaborado por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza en profundidad la calidad del trigo en la campaña 2024/25.
Hoy habrá una reunión en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas. Las bases presionan ante un panorama complicadísimo, por la sequía en muchas zonas y por los números que no cierran.
Especialistas del INTA Formosa explicaron cómo hacerle frente a las altas temperaturas y garantizar ambientes frescos.
"Se caracteriza por presentar muerte súbita en bovinos”, alertaron desde el organismo de control sanitario.
Rosario: Las ventas se realizaron con una mejor participación de los compradores, especialmente cuando se colocó la hacienda de buen estado y calidad. MAG: La falta de compradores en las pasarelas de este mercado y menor calidad del grueso de lo embretado, fueron factores claves para dejar como resultado una plaza muy selectiva.
La faena de diciembre reflejó un repunte en la demanda interna, consolidando el consumo local. Sin embargo, los frigoríficos advierten que la rentabilidad continúa ajustada, afectando la sostenibilidad del negocio.
El informe de faena bovina del Consorcio ABC muestra, de todos modos, algunos datos positivos. Si bien la tasa sigue alta, la pérdida de hembras fue inferior a 2023. Y subió levemente el peso medio de faena.
Qué plantea la Bolsa de Comercio de Rosario en su último reporte, donde se consigna un cambio de escenario respecto al panorama agrícola de un mes atrás.
MAG: Se reanudaron los negocios con un ingreso moderado y una demanda que acudió con actitudes dispares y objetivos específicos para cumplir con los compromisos de faena.
La faena de diciembre evidenció un marcado repunte en la demanda interna, reflejando una mayor dinámica del mercado local. Sin embargo, especialistas del sector frigorífico advierten que las condiciones de rentabilidad permanecen ajustadas, lo que genera preocupación en la industria.
El impacto de la sequía en los cultivos agrícolas y las alarmas encendidas por la Bolsa de Comercio de Rosario
Las principales entidades agropecuarias se reunirán esta semana con el objetivo de alcanzar una propuesta conjunta. La creciente preocupación de los productores por la baja rentabilidad acelera los reclamos por cambios en las políticas impositivas.
El jefe de Gabinete aseguró que la medida no será instantánea y minimizó un posible conflicto con el sector agropecuario.
El Senasa implementa medidas de prevención y limita importaciones de productos alemanes para proteger la sanidad animal del país.
Aunque destacan que se adapta a muchos ambientes, en esta región sacó hasta 12% más de materia de seca.
El maíz temprano necesita lluvias de manera urgente para mejorar su condición en gran parte de la zona núcleo, donde su estado avanzó más hacia regular y malo.
MAG: La demanda, optó por abastecerse de cara al fin de semana con mercadería de buena calidad y mostrando displicencia para las remesas generales.
Desde la implementación de las retenciones, el Gobierno ha recaudado lo equivalente al 51,71 % del valor de las tierras agrícolas. Aunque la propiedad sigue en manos de los productores, el verdadero interés del Estado no es el campo, sino la renta que genera.
En un año en que las proyecciones iniciales apuntaban a la retención de hacienda y la recuperación del stock, un nuevo revés climático, frente a un contexto de fuerte presión en los costos y precios retrasados, terminó por neutralizar esas expectativas, dejando como saldo un nuevo año sin recuperación de vientres.
Según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea, el año pasado culminó con poco más de 9.000 tambos activos, cuando en marzo todavía funcionaban 9.700. La cantidad de vacas, estable en 1,48 millones.
El pronóstico agroclimático semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires marca que las temperaturas en general seguirán altas y que hay pronóstico de precipitaciones, pero solo para el oeste y sudoeste del área agrícola argentina.
California acusa el golpe en las cuentas de los productores a raíz de la incidencia del virus, que hundió la producción a su mínimo desde 2024.
Rosario: Con una oferta esperada se operó en esta ronda de negocios en la plaza ganadera local, el grueso de la oferta, casi el 90% de lo puesto en venta fueron vacas. MAG.: La selectividad y cautela que se observó en la jornada previa, se reiteró en esta ronda de operaciones. Hubo una menor presencia de compradores
El actual ciclo productivo transita de manera estable en cuanto a plagas, fundamentalmente en la región núcleo. No obstante, desde el INTA reportaron presencia de algunas orugas que encienden las alarmas en el sector.
Se esperan precipitaciones superiores a las normales en el NOA, Cuyo y el oeste de La Pampa. Sin embargo, en el resto del centro y norte del país, las lluvias se prevén por debajo de los valores habituales.
La quinta edición de la convocatoria para integrar la BCR Startup Network alcanzó un nuevo máximo histórico. Los proyectos abarcan sectores diversos, entre ellos fintech, agrobiotecnología y climatech.
MAG: La demanda operó con selectividad y cautela para todas las categorías.
Expoagro 2025 se convertirá en un escenario privilegiado para la ganadería, y la raza Braford será una de las grandes protagonistas con la realización de “Expo Braford Avanza”. Del 11 al 13 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, esta exposición reunirá a más de 200 animales en pista y ofrecerá actividades como remates, concursos y degustaciones de carne premium.