Fronteras cerradas, frigoríficos en alerta
El temor se extiende entre los trabajadores inmigrantes tras los operativos en frigoríficos. El sistema de control migratorio oficial, otra vez en la mira.
El temor se extiende entre los trabajadores inmigrantes tras los operativos en frigoríficos. El sistema de control migratorio oficial, otra vez en la mira.
El precio del novillo exportación sigue en alza en Uruguay, que encabeza el ranking regional. Argentina retrocede y Brasil se arrima.
Las exportaciones de carne vacuna alcanzaron en mayo las 218 mil toneladas y confirman el buen momento del gigante sudamericano en el comercio global de proteínas.
Estados Unidos lidera las compras, Europa duplica sus importaciones y China pierde protagonismo en un giro comercial clave para Uruguay.
La campaña 2025/26 se inicia con el mejor perfil hídrico en cuatro años. Aunque el exceso de agua obligó a ajustar la superficie, el potencial de rinde y producción sigue firme.
Cada vez más ganaderos en EE.UU. se saltan la cadena tradicional y llevan sus cortes directo al plato del consumidor. Más rentabilidad, más control y una nueva forma de contar la historia detrás del producto.
MAG: Después de un fin de semana donde hubo una mejor salida de carnes en los distintos lugares de expendió se pudo apreciar que la hacienda de calidad tuvo una salida ágil, recuperando parte de lo perdido en la semana anterior.
Entre enero y mayo de 2025, la industria frigorífica procesó menos animales que el año pasado, reflejando una producción de carne que no logra repuntar en medio de una crisis que mantiene en alerta a toda la cadena ganadera.
China no logra bajar el precio de la carne: la escasez global empuja los valores al alza. El gigante asiático busca achicar costos, pero la menor oferta de los principales exportadores, incluyendo Argentina y Brasil, mantiene firmes las cotizaciones.
El campo estadounidense pisa el acelerador con la implantación de granos gruesos, superando los registros del año pasado.
En la primera mitad de 2025, los precios internacionales de la carne vacuna mostraron un comportamiento alcista.
Productores del norte bonaerense y la región núcleo descartan el trigo corto por el exceso de agua y ya evalúan volcarse al maíz o la soja. El avance de la siembra está 20 puntos por detrás del año pasado.
En solo cuatro días, se gestionaron préstamos por US$ 6.500 millones para maquinaria agrícola, superando con amplitud los números de 2024 y reafirmando el rol clave del banco en el financiamiento del sector.
Con el reconocimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal, Brasil da un paso crucial hacia nuevos mercados de alto valor. El país no solo refuerza su liderazgo exportador, sino que se proyecta hacia un sistema ganadero más exigente y transparente.
El camino del maíz tiene una parada en Rosario: se lanzó el Congreso Internacional 2025.
Se realizará el 10 de junio en Río Cuarto y será transmitido por streaming. Reconocidos especialistas repasarán las últimas novedades en materia de tecnología, manejo, clima, mercados y la coyuntura macroeconómica, con el foco en el girasol, el cultivo estrella de la última campaña.
Una compañía internacional especializada en equipos de pulverización y fertilización se prepara para ingresar al país también sembradoras.
Mujeres con cargos ejecutivos en empresas e instituciones vinculadas al agro compartieron sus experiencias y su mirada sobre el liderazgo femenino, durante un panel realizado en Agroactiva.
Este miércoles comenzaron en Agroactiva las rondas de negocios con compradores internacionales en las que participan más de 100 compañías de cinco provincias. Además, hay visitantes de otros países presentes en la muestra.
Según la investigación realizada a campo, muchas abejas pierden sus sentidos, defensas y capacidad de aprender y comunicarse, cuando viajan a polinizar plantas y cultivos, y consumen de manera accidental agroquímicos.
Con una de las mayores cosechas de la historia en curso, el campo argentino enfrenta el reto de trasladar millones de toneladas en un sistema que aún sufre cuellos de botella estructurales.
En diálogo con Carlos Misuraca, la analista Lorena D'Angelo anticipó que la recaudación por retenciones crecería un 25% en el primer semestre. A la vez, Brasil ajusta al alza sus estimaciones de soja y maíz, mientras en EE.UU. la siembra avanza con ritmo sostenido. ¿Qué señales debe leer el productor argentino en este nuevo escenario internacional?
La floja venta de carne durante el fin de semana, generó dificultades para colocar novillitos y vaquillonas. La d vaca se movió con agilidad, con valores sostenidos. El toro subió $100 por la presión de un frigorífico.
A solo 14 días de que venza el plazo de diálogo dispuesto por el Gobierno, desde la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz insistieron con las críticas ante la intención de eliminar la barrera sanitaria de la fiebre aftosa.
El campo vuelve a mostrar su peso en la economía. A pesar de menores precios internacionales y una reducción temporal en las alícuotas de retenciones, el aporte del agro por derechos de exportación (DEX) crecería este semestre un 25% frente al mismo período del año pasado.
AgRural ajusta al alza sus estimaciones, alineándose con las proyecciones más optimistas.
El ritmo de implantación de maíz y soja supera el promedio
Derogaron una normativa clave de los años 90 que beneficiaba a las curtiembres. Se profundiza el giro a favor de los frigoríficos.
Mayo cerró con una liquidación de U$S 3.054 millones, un 17% más que el año pasado, y consolida a 2025 como uno de los mejores años de la historia.
MAG: El arribo de este Viernes se puede considerar un ofrecimiento moderado, no obstante, el mismo resultó muy superior a las pretensiones de los compradores